RELIGION 8°




TALLER

FECHA: JULIO 1-2020
TEMA: LA MISERICORDIA DE DIOS


Que el amor y la misericordia de DIOS este siempre contigo

Dios de Misericordia


Dios de Misericordia – Comprendiendo la Misericordia
Dios es conocido como un Dios de misericordia y gracia. A las personas a menudo les resulta difícil comprender la misericordia, ya que tendemos a ser una generación de "me la vas a pagar" y de "espero que reciban lo que se merecen." Muchos han desarrollado una naturaleza crítica muy dura y desean que otros reciban lo que les ha ocurrido a ellos y más.

Sin embargo, Dios es misericordioso hasta con los peores ofensores, pecadores, y transgresores de la ley. Esto significa que aunque Él conoce nuestra culpabilidad, no siempre ordena el castigo merecido. Para ampliar esto, el versículo de Romanos 3:23-24 dice: “...todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús."

Simplemente, todos somos pecadores y no cumplimos con los estándares de justicia que Dios desea que tengamos. Pero, por Su misericordia y gracia, proveyó una manera para que nuestros pecados fueran perdonados, mediante nuestra aceptación de Jesucristo—aunque no lo merezcamos. Junto con la gracia (haber obtenido el regalo gratis del perdón de Dios, aunque no hemos hecho nada para merecerlo), se nos otorga misericordia, porque nos ama y sólo nos pide que aceptemos a Su Hijo por fe.


Hoja de Registro de Firmas - CONALEP Representacion
1. TRANSCRIBE EL CONCEPTO ANTERIOR
2. INVESTIGA EN LA BIBLIA  Y TRANSCRIBE LOS VERSÍCULOS.
- EFESIOS: 2: 4-5
-SALMOS: 51: 1-2
-JUAN:  3: 16
-SALMOS: 112-5

3. RECORTA UNA IMAGEN O REALIZA DIBUJO DONDE HAS SENTIDO MAS REFLEJADA LA MISERICORDIA DE DIOS EN TU VIDA O FAMILIA.

4. REALIZA LA ACTIVIDAD COMPLETA EN EL CUADERNO, Y ENVIALA A MI CORREO:
eidismorelos2020@gmail.com

FECHA LIMITE: JULIO 6-2020
















TALLER #4
 FECHA: MAYO 15-2020
AREA:  RELIGION
TEMA: LAS NORMAS DE URBANIDAD
CONTENIDO: NORMAS DE COMPORTAMIENTO.

Normas de urbanidad y buenos modales. | Sociales para cuarto grado


Las normas de urbanidad sirven para regular el comportamiento de las personas y así, garantizar una mejor convivencia en la sociedad. Por eso, es muy importante que las tengas muy en cuenta a la hora de actuar y relacionarte con otros ya que aplicándolas construyes vínculos duraderos y respetuosos.

Como regla general, los principios de urbanidad se aprenden en el ámbito familiar y de manera complementaria en la escuela. Quienes no adquieren tales principios son considerados individuos groseros, impertinentes y con poca educación.


NORMAS DE URBANIDAD – BOB MARLEY


Principios básicos de urbanidad:

  • Respetar al otro como un otro: su carácter, su amor propio, sus opiniones, inclinaciones, caprichos, costumbres, etc., aunque las consideremos defectos. El respeto da un paso más que la tolerancia.
  • Escuchar, más que hablar: descubrir quién es el otro, qué quiere, qué piensa. No dirigirse a él como si fuera una proyección de nosotros. Hablar sin descanso es una descortesía hacia los demás, y además revela cierto egoísmo.
  • Comprender, antes que juzgar: no odiar al otro ni hablar mal de él ante otros por lo que creemos que son sus defectos. Siempre es mejor preguntarse: ¿qué hace que la persona que nos molesta actúe de la forma en qué lo hace? Así, será más fácil que comprendamos y más difícil que odiemos.
  • Pensar antes de actuar o de hablar: elegir siempre la mejor oportunidad, no ser imprudente. Evitar palabras molestas, observaciones poco delicadas, descorteses o demasiado personales.
  • Ser discreto: no hacer preguntas que nos hagan parecer excesivamente curiosos, ni divulgar los secretos que otros nos han confiado. De lo contrario, nos ganaremos que nadie confíe en nosotros.
  • Adecuar el discurso a los conocimientos del otro: evitar hacer comentarios sobre historia, ciencia, cultura o arte cuando no se conoce el grado de conocimiento de las personas que escuchan.
  • Adecuar el discurso a la situación del otro: percibir cuál es su estado anímico y, según eso, decir lo que sea apropiado.
  • Tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.

En cuanto a nuestra educación como padres, es lógico que para que las personas cumplan con su misión por completo, deben ser educadas desde la infancia con las más elementales reglas de urbanidad. Por eso se dice que la educación nace en la cuna.




Hoja de Registro de Firmas - CONALEP Representacion


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CONCEPTO ANTERIOR.
2. REPRESENTA GRÁFICAMENTE 2 IMÁGENES DE LAS NORMAS DE URBANIDAD Y JUSTIFICA PORQUE LAS ESCOGISTES.
3. BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS :  LOGICO, PERCIBIR, DISCRETA, AMBITO, URBANIDAD, IMPERTINENTE, DIVULGAR, JUZGAR, BASICO   E INVESTIGA SU SIGNIFICADO.


NOTA: REALIZA CORRECTAMENTE LA ACTIVIDAD Y ENVIARLA A MI CORREO: eidismorelos@gmail.com.



FECHA LIMITE : MAYO 20-2020 













TALLER: # 3
FECHA: ABRIL 2-2020
AREA:  RELIGION
TEMA: LOS DEBERES
CONTENIDO: LOS DEBERES PARA CON LA PARA CON LA PATRIA.



.
El amor de la patria es también instintivo en el hombre, y todos nos sentimos irresistiblemente adheridos al lugar de nuestro nacimiento, a nuestra casa, a nuestro pueblo, a los árboles que cobijaron con su sombra nuestros juegos infantiles, a la brisa que recogió nuestros primeros suspiros, a los paisajes que cautivaron nuestras primeras miradas. Allí cuanto nos rodea está íntimamente unido con nosotros, porque nos recuerda la historia de nuestros antepasados, de nuestros padres, de nuestros amigos, y la sencilla historia de nuestra infancia, tan llena de suaves emociones, de cándida inocencia.
Nada encontrará más bello que el escondido valle en donde saludó la luz del día, en ninguna parte hallará flores más olorosas, brisas más perfumadas, cielo más azul; y los más hermosos edificios no cautivarán tan dulcemente sus miradas como la severa iglesia de su pueblo y el alto campanario que se pierde entre las nubes.


NUESTRO PAÍS MERECE RESPETO, ES POR ELLO QUE DEBEMOS HONRARLO CON LOS SÍMBOLOS PATRIOS.

1. INVESTIGA QUE REPRESENTA: LA BANDERA, EL ESCUDO Y EL HIMNO NACIONAL, RECORTAR Y PEGAR IMAGENES DE CADA UNA.

2. ESCRIBE 5 COMPROMISOS DE BUEN COMPORTAMIENTO Y ACTOS CÍVICOS DEL COLEGIO.

3. OBSERVA UN VÍDEO DEL HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA Y ESCRIBE 10 ASPECTOS QUE MAS TE HAYAN GUSTADO.

TOMALE UNA FOTO AL CUADERNO CON LA ACTIVIDAD COMPLETA Y ENVIARLA A MI COREEO: eidismorelos@gmail.com.

FECHA LIMITE: ABRIL 14-2020












FECHA: MARZO 25-2020
ÁREA:  RELIGIÓN
TEMA: LOS DEBERES PARA CON DIOS
CONTENIDO: SER AGRADECIDOS.



1 Crónicas 16:34






¿Alguna vez te has parado a pensar en todas las cosas buenas que Dios te ha dado? El simple hecho de poder leer esto ya es un motivo para dar gracias. Hay muchas personas que no pueden leer y muchas otras que no pueden ver. ¡Somos privilegiados! Pero si somos sinceros, a veces nos enfocamos más en nuestros problemas o en las cosas que no tenemos en lugar de expresar nuestro gozo y gratitud a Dios por todo lo bueno que hay en nuestras vidas.
En la Biblia encontramos muchos versículos que nos inspiran y nos recuerdan las muchas razones por las que debemos estar agradecidos.
El amor de Dios es incondicional y dura para siempre. No importa cuántas veces le fallemos él continúa fiel, amándonos y dispuesto a perdonar. ¿Cómo no vamos a estar agradecidos ante un amor así? Mantengámonos alertas, no dejemos escapar la oportunidad de agradecerle por esos detalles de amor que él nos da cada día.

Debemos dar gracias a Dios porque él nos da la fuerza que necesitamos en medio de cualquier circunstancia. Dios es también nuestro escudo protector frente a las agresiones del enemigo. Es posible que nunca sepamos con certeza de cuántos males Dios nos ha librado.

Él pagó el precio por nuestros pecados y gracias a su sacrificio hemos sido perdonados y reconciliados con Dios (Romanos 5:1-2). Aceptemos su regalo por fe y permitamos que Dios nos transforme cada día más conforme a su imagen. No olvidemos nunca darle las gracias al Padre por la vida eterna que nos ha dado en Cristo.

La gratitud nos ayuda a perseverar y nos permite recordar quiénes somos en Jesús. Gracias a la obra de Cristo pertenecemos al reino de la luz, esa es nuestra herencia desde el mismo momento en que rendimos el corazón ante Jesús y le recibimos como Salvador




ACTIVIDAD EN CASA:
TRANSCRIBE EL CONCEPTO ANTERIOR  EN TU CUADERNO Y LOS SIGUIENTES TEXTOS BIBLICOS:
* SALMO: 28-7
* EFESIOS: 1-3
* EFESIOS: 2:8-9
* 1 TESALONICENSE: 5-18

LUEGO CON TUS PALABRAS ESCRIBE UNA ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO A NUES TRO PADRE TODO PODEROSO.
TOMA UNA FOTO AL CUADERNO Y ENVIARLA A ESTE CORREO. eidismorelos2020@gmail.com.
NOTA: LETRA LEGIBLE
FECHA LIMITE: ABRIL 3-2020














































































fecha: 18 de marzo
Área: religión
tema: la sagrada biblia

Géneros literarios de la biblia
Resultado de imagen de la sagrada biblia
ACTIVIDAD EN CASA
Da clic en la biblia y observa atentamente el vídeo direccionado y responde las siguientes preguntas en un tu cuaderno
1) ¿cuales son los generos literarios de la biblia?
2) escribe un ejemplo de cada genero con su cita biblica .
elabora .
toma una foto clara y cerca de la tarea  y pegala en un documento word , enviandola al correo: eidismorelos2020@gmail.com

FECHA LIMITE DE ENTREGA: 26 DE MARZO

No hay comentarios:

Publicar un comentario