TALLER # 4
FECHA: MAYO 17- 2020
AREA: ORTOGRAFIA
TEMA: LA ETIMOLOGIA
La esencia de las palabras
La esencia de las palabras
3. REALIZA LA GRAFICA EN TU CUADERNO CON EL DIALOGO Y RESPONDE LA PREGUNTA.
4. RESULVE LA ACTIVIDAD COMPLETA EN EL CUADERNO, TOMALE UNA FOTO Y ENVIARLA A MI CORREO: eidismorelos@gmail.com
FECHA LIMITE: MAYO 21-2020
TALLER: # 2
FECHA: MARZO: 26-2020
AREA: ORTOGRAFÍA
TEMA: LOS ACCIDENTES DEL VERBO
CONTENIDOS. EL TIEMPO, EL NUMERO Y LA PERSONA
CONTENIDOS. EL TIEMPO, EL NUMERO Y LA PERSONA
Los tiempos verbales
La acción realizada por el verbo se encuentra en un momento determinado. Puede tratarse de un momento pasado, presente o futuro. Por eso se les llama los tiempos verbales. Existen tres grandes tiempos y son:
Tiempo pasado: expresa una acción ya realizada.
Ejemplo: Juan comió.
Tiempo presente: La acción se está realizando actualmente.
Ejemplo: Juan corre.
Tiempo futuro: Lo expresado por el verbo aún no ocurre, sino que ocurrirá posteriormente.
Ejemplo: El lunes Julia bailará en el teatro.
El número
Cuando la acción que expresa el verbo es realizada por un solo sujeto, el número es singular. Si la acción expresada hace referencia a varios sujetos, el número es plural.
Ejemplos en singular:
- Me gusta ir de paseo por el parque.
- Alberto es un gran nadador.
- Su comportamiento es muy sereno.
Ejemplos en plural:
- Antonio y yo asistiremos a la fiesta de cumpleaños.
- Debemos caminar diez cuadras para llegar a la escuela.
- Ellos van a cantar una obra en el nuevo teatro.
La persona
La persona indica la relación que existe entre el verbo y el sujeto que realiza la acción que el verbo expresa. La persona puede estar en primera, segunda o tercera persona.
Primera persona: Cuando la acción expresada es realizada por la misma persona quien habla en la oración, se dice que está en primera persona. Dependiendo de quién o quiénes realizan dicha acción, la primera persona puede estar en singular o plural.
Ejemplos:
- Yo entreno todas las mañanas.
- Me encanta la música pop.
- Todos los días voy al conservatorio para mis clases de violín.
- Nosotros comemos pasta todos los viernes.
- Todos quedamos contentos con su ponencia.
En estas oraciones, el sujeto de la oración es la persona que relata el hecho, es el protagonista de la misma.
Segunda persona: La forma verbal se encuentra en segunda persona cuando la acción es realizada por una persona, animal o cosa que es distinta del hablante.
En la oración “Tú eres una persona muy estudiosa” la persona que está expresando dicho enunciado se está refiriendo a otra y no a sí misma como sucede cuando la forma verbal está en primera persona.
Es decir, está diciendo a quien le está escuchando que es alguien muy estudioso.
Otros ejemplos:
- Cantas extraordinariamente bien.
- Juan, eres buen jugador de futbol en su club.
Tercera persona: Si el verbo expresado no se refiere ni al hablante ni al oyente, entonces la forma verbal es la tercera persona. Cuando decimos que “Ella es una actriz muy buena” estamos hablando de alguien ajeno a la oración.
Otros ejemplos:
- Todos los días mi vecino practica cómo cantar.
- Ellos arribarán este viernes a la ciudad.
- Sus libros han vendido muy bien.
ACTIVIDAD EN CASA:
*TRANSCRIBE EL CONCEPTO DE LAS CLASES DE ACCIDENTES VERBALES EN TU CUADERNO Y REALIZA 5 ORACIONES EN PRIMERA PERSONA, DONDE EXPRESES EN QUE TIEMPO SE ENCUENTRA Y EL NUMERO. TOMALE UNA FOTO Y ENVIARLA AL CORREO: eidismorelos2020@gmail.com.
FECHA LIMITE. ABRIL3-2020
FECHA: MARZO 18
AREA: ORTOGRAFIA
TEMA:EL VERBO
CONTENIDO:
MORFOLOGIA DEL VERBO Y ACCIDENTES VERBALES
En la morfología de los verbos regulares en español encontramos dos elementos constitutivos. Por un lado, tenemos la raíz o base léxica, esto es, la parte que expresa su significado; y por otro lado, está la desinencia, que es el conjunto de morfemas flexivos que van a establecer la concordancia de número y persona con el sujeto gramatical y además indicar las nociones de tiempo, aspecto y modo.
Como bien sabemos todos, en español existen tres conjugaciones formadas por los verbos en -ar, en -er, y en -ir. De esta forma, si queremos diferenciar la raíz y la desinencia en cualquier forma verbal (conjugada o no personal), la mejor manera para hacerlo es acudir en primer lugar a la forma no personal en infinitivo para determinar cuál es la raíz.
Así, si tomamos como ejemplos los verbos amar, comer y vivir —que hermosura de verbos—, tan solo tenemos que separar la forma en -ar, -er o -ir para obtener la raíz de estos:
Una vez sabido esto tan simple, ya somos capaces de diferenciar la raíz y la desinencia de cualquier forma verbal que sea regular:
ACTIVIDAD EN CASA:
DESCARGA E IMPRIME EL ARCHIVO WORD DESARROLLA LA ACTIVIDAD Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALO CON NOMBRE COMPLETO AL SIGUIENTE CORREO:
eidismorelos2020@gmail.com.
nota: letra legible
descarga el archivo AQUI
Profesor para cuando hay que enviarlo
ResponderEliminarSeño y cuál es la tarea??
ResponderEliminar