La palabra comunicación proviene del latín “communicare”, que es “compartir algo o colocarlo en común”. Comunicarse es compartir información entre las personas para intercambiar significados que son comunes entre ellas y a su vez poder compartirlo con las demás y así poder relacionarse.
Si la comunicación se da a través del lenguaje hablado o escrito, es verbal. Si se da por medio de símbolos, señas, gestos, sonidos, etc., es no verbal. Estas interacciones, se realizan mediante una serie de pasos, para transmitir un mensaje y que éste se logre comprender
Los elementos de la comunicación son el receptor, emisor, mensaje, contexto, código y canal.
Ejemplo:
Entra la profesora al salón de clases, saluda a los estudiantes y les dice:
-Hoy habrá una evaluación sobre la comunicación, así que saquen una hoja para anotar las preguntas, ¡espero que hayan estudiado!
Los estudiantes se asombran.
Emisor: la profesora; Receptor: los estudiantes; Mensaje: habrá evaluación sobre la comunicación; Código: palabras, lenguaje verbal; Canal: el aire; Contexto: un salón de clases
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
1. ESCRIBE EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
2. TENIENDO EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR, CREA UN DIÁLOGO E IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. CON LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
3. REALIZA LA ACTIVIDAD COMPLETA EN TU CUADERNO. TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA A MI CORREO; eidismorelos@gmail.com
fecha limite: mayo 21-2020
TALLER:# 2
FECHA: MARZO 27-2020
AREA: ORTOGRAFIA
TEMA: USO DE LA LETRA H
CONTENIDO: LOS PREFIJOS: HETERO, HELIO. HIDRO, HOMO, E HIPO
Uso de la letra h
Ya sabes que la letra h no representa ningún sonido. Para evitar errores recuerda que se escriben con h:
- Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h- inicial: hablar, haber, habitar, hacer, hichar, huir…
- Las palabras que comienzan por los formantes de origen griego hecto-, helio-, hemi-, hemo-, hepta-, hetero-, hexa-, hidro-, hiper-, hipno-, hipo-, homo-: hectolitro, heliotropo, hemiciclo, hemoglobina, heptatlón, heterónimo, hexámetro, hidrocefalia, hiperglucemia, hipnosis, hipotálamo, homófobo.
- Todas las palabras que empiezan por hue-, hui-, hie-,: hueso, huida, hierba.
ACTIDIDADES..
1. Escribe tres palabras que empiecen con cada uno de los siguientes prefijos: hiper:
homo:
hidro:
2. Recorta de periódico o revistas 10 palabras de las anteriores como:hectolitro, hemoglobina, hidrocefalia, hipnosis, entre otras y
búscale el significado.
3. Completa el texto: * Como hacia muy buen tiempo. Humberto fue a su ------rto a trabajar un rato. Allí podo la ----dra y quito las malas ------rbas con una azada de ------ rro. Después regó muy bien hasta dejar la tierra bien --------eda y entro en el corral para recoger unos -------vos.
REALIZA TODO EN EL CUADERNO, TOMALE UNA FOTO Y ENVIARLA A MI CORREO: eidismorelos2020@gmail.com.
FECHA LIMITE : ABRIL 3-2020
TALLER:
FECHA:MARZO 18
AREA: ORTOGRAFIA
TEMA: REGLAS ORTOGRAFICAS
CONTENIDO: USO DE LA LETRA H Y EN LOS PREFIJOS: HETERO, HOMO,HIPER,HIDRO, E HIPO.
Reglas de la letra H
La h no se corresponde en castellano con ningún sonido, aunque en algunas regiones se aspira, por eso es una de las letras que más problemas ortográficos plantean. En las siguientes líneas intentaremos exponer algunas reglas básicas de su uso
Se escriben con h...
Todas la palabras que empiezan por los diptongos hue-, hie- . Ej.: Huelva, huerto, huésped, huevo…; hiel, hierba, hierro…
Todas las palabras que comiencen por herm-, horr-, hum-. Excepto ermita, umbilical, umbral. Ej.: hermano, hermosura…; horrendo, horripilante…; humo, humano…
Todas las palabras que comiencen por los prefijos hidr- (`agua´), hiper- (`exceso´), hipo- (`inferioridad, caballo´). Ej.: hídrico, hidrólisis…; hiperactivo, hipermercado…; hipocampo, hipódromo…
Las palabras que comienzan por los prefijos hexa- (`seis´), hepta- (`siete´), hecto- (`cien´), hemi- (`mitad´). Ej.: hexaedro, hexágono…; heptaedro, heptagonal…; hectárea, hectómetro…; hemiciclo, hemiplejía…
Las palabras que comienzan por los prefijos hetero- (`diferencia´), homo- (`igualdad´). Ej.: heterodoxo, heterogéneo…; homofilia, homosexual…
Las palabras que comienzan con las raíces helio- (`sol´) hemo- (`sangre´), higro- (`humedad´) Ej.: heliocentrismo, heliópolis…; hemofilia, hemoglobina…; higrómetro...
Son muchas las interjecciones que se escriben con h pero no siguen ninguna regla específica. Ej.: Ah!, hala!, hola, hurra, oh!, uh!, … .
INVESTIGA EN EL DICCIONARIO 10 EJEMPLO DE PALABRAS CON CADA UNA DE LAS REGLAS DE LA H Y ENUMERALOS, CON SU SIGNIFICADO. LUEGO ESCOGE 2 PALABRAS Y FORMA ORACIONES CON CADA UNA DE ELLAS.
REALIZA LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO AL IGUAL QUE EL CONCEPTO, TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA A MI CORREO: eidismorelos2020@gmail.com para corroborar que trabajastes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario