RELIGION 11º


                                                      TALLER:  # 4

FECHA: MAYO 14- 20202
ÁREA: RELIGIÓN
TEMA:  SEGUIR LOS CAMINOS DE JESÚS
CONTENIDOS: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA

El Arte del Repujado: Condiciones para seguir a Jesús

SEGUIR LOS CAMINOS DE JESÚS:
Tú puedes aprender sobre Jesús y forjar una relación personal con Él, en otras palabras, puedes seguirlo. Si quieres profundizar tu entendimiento y buscar una comunión con Cristo y otros seguidores, podrás decidir cuánto quieres que Él moldee tu vida en maneras nuevas y satisfactorias. Podrás tener la experiencia (y vivir como parte de la familia de Dios) de caminar física y espiritualmente la vida de Cristo en tu propia vida y compartir en comunidad con los demás.

Cambiar tu vida a la imagen de Cristo

  1. Imagen titulada 760740 1
    1
    Practica la amabilidad, franqueza y humildad. Cristo y sus seguidores eran hombres comunes y corrientes, se asociaban con los de la clase trabajadora, ayudaban a los marginados como los leprosos y llevaban esperanza a otros miembros de la sociedad condenados a la soledad. Vivían viajando, casi siempre sin ningún techo sobre sus cabezas y pasaban gran parte de su tiempo aprendiendo, contemplando en silencio y preparándose para llevar las buenas nuevas a todo el mundo. Si bien no tendrás necesariamente que lanzarte a la autopista y vivir como un ministro ni ser un discípulo, estudiante o misionero a tiempo completo para seguir a Jesús, es importante que tengas en cuenta que tampoco tienes que ser necesariamente una persona adinerada, con un buen estatus social, con grandes dotes de orador ni haber alcanzado otros logros. Dios usa lo más básico: la verdad, palabras y mensajeros sencillos. Entre menos ensimismado estés del mundo material, menos te distraerás del mensaje de Jesús: el camino, la verdad y la vida. Cuando Jesús dice “Yo soy el camino”, se refiere al cielo. Tendrás que clamarle para que te perdone y puedas ir al cielo.
    • Toma pasos pequeños para simplificar las cosas. No tienes necesariamente que adoptar la vida de una misión ni unirte a un ministerio, solo tendrás que conseguirte una Biblia y escudriñarla para estudiar a Cristo, los Hechos de los apóstoles y las cartas de Pablo (casi todo el Nuevo Testamento). En vez de entretenerte o mirar televisión en la noche, lee un pasaje en particular con el que te sientas identificado, ora sobre ese pasaje, piensa más y haz más por Cristo y sus seguidores.[1]
    • Un área en común en la que muchos cristianos (dentro de tradiciones religiosas) deben tener cuidado es el sentirse moralmente superiores y la vanidad. Los seguidores de Jesús no deben enorgullecerse de su humildad ni hacer alarde de su vida “espiritual”. Tú, como seguidor de Cristo, simplifica y centra tu vida, no para que te “creas mejor” que los demás, más bien, podrás elegir la manera de seguirlo porque te “acerca” más a Dios y a otros creyentes agradecidos como la “familia de Dios” y amigos; tú eres uno de los hermanos y hermanas de Jesucristo, coherederos con Él.
  2. Imagen titulada 760740 2
    2
    Habla más sobre Jesús. Él, pese a que casi siempre se comunicaba con historias enigmáticas (parábolas) al público en general, con sus seguidores era directo y completamente franco, no tenía nada qué esconder, confiaba plenamente en sus palabras y estaba lleno del Espíritu Santo en un grado superlativo. Con tus amigos, colegas, familiares y seres queridos, sé directo y franco. Como consecuencia, verás que tu vida será menos complicada.
    • Hablar con segundas intenciones y tratar de manipular a los demás es un comportamiento muy común en el trabajo, en casa y en muchas relaciones interpersonales. Aunque vayas a estar en desacuerdo cortésmente, expresa tu opinión con amor. La mayoría respeta la honestidad y la decencia.
  3. Imagen titulada 760740 3
    3
    Ama a tu prójimo como a ti mismo. Por eso, no seas severo ni juzgues a los demás innecesariamente, porque existe solo un único Juez. Como el “amor jamás se extingue” y “¡Dios es amor!”, busca la amabilidad en las personas, sé su amigo, espera lo mejor y cultiva relaciones positivas con ellas. No tengas un concepto más elevado de ti mismo por encima de otros. Lleva tu carga y ayuda a otros a llevar la suya, di la verdad, escucha la verdad procurando estar contento, ser paciente y amable. Dedícate activamente a hacerte de tiempo para aquellas personas que sean diferentes a ti y quienes quizá tengan otras creencias, así tendrás experiencias diferentes. Escúchalas con un corazón abierto como diciendo lo siguiente: “Te entiendo, pero ¿alguna vez has considerado que___?”.
  4. Imagen titulada 760740 4
    4
    Aprende un oficio o profesión. Antes de que Jesús se fuera a predicar el evangelio, pasó muchos años dedicándose a la carpintería, el oficio de José, esposo de María. Dedicarse a un oficio o habilidad podría ayudarte a adoptar una actitud humilde y vivir de una manera más sencilla. Sé bueno en lo que hagas y dedica parte de tu vida a brindar servicios a tus compañeros, sean cristianos o no. Sé una persona útil y confiable.
  5. Imagen titulada 760740 5
    5
    Identifica y apoya a los desfavorecidos de la sociedad. ¿Quién no tiene voz en tu mundo? ¿Quién necesita experimentar canales reales y abiertos de comunicación y comunión con otros en circunstancias menos privilegiadas? Jesús buscó a los marginados y se asoció con los parias para compartir su mensaje y ayudarlos de maneras tangibles, no solo con palabras sino con acciones.
    • Para expandir tu mente y tu capacidad de empatía, pasa tu tiempo con aquellos menos afortunados que tú. Quizá consideres la posibilidad de ofrecerte como voluntario en los comedores de beneficencia, refugios o donar tu tiempo a otras organizaciones que ayudan a los necesitados. Pasa tiempo, sé amigable y aprende de ellos. No seas un turista durante sus tiempos difíciles y su sufrimiento, ayúdalos.
    • Caridad: no tendrás que ser un gran donante, es más, tu regalo no tiene que ser dinero necesariamente.
    • Ayuda a los demás a desplazarse, regala un pasaje de autobús, ofrécete a llevar a alguien en tu auto, acompaña a una persona mayor o vecino enfermo al médico o ayuda a un desempleado a encontrar alimentos a un precio bajo o gratis.
    • Visita a las viudas y a los huérfanos en su necesidad. Sorprende a tu abuela con una llamada o visita, pero dale indicios de que lo harás.
    • Prepárale la cena a un amigo que esté pasando por un mal momento, pídele a alguien que se lo envíe de manera anónima y nunca lo menciones.
    • Redacta cartas de apoyo a niños o soldados en el extranjero y demuestra tu cariño con regalos pequeños.
  6. Imagen titulada 760740 6
    6
    Busca una iglesia que vaya acorde con tus deseos de creencia, participación y caridad. Colabora con las organizaciones benéficas de las iglesias. Algunas hacen mucho énfasis en las donaciones, trabajo de misiones y otras operaciones a nivel comunitario.
  7. Imagen titulada 760740 7
    7
    Carga tu propia cruz. No tendrás necesariamente que ser mártir de una gran causa para seguir a Jesús, pero tendrás que combatir tus luchas por tu cuenta, aunque nunca estarás solo. Renuncia a cualquier llamado que sobrepase tus capacidades. Cuando sea el caso, defiende los beneficios de los demás en la “buena batalla”, la batalla espiritual. Sé un defensor de los estándares de tu comunidad.
    • Los creyentes cristianos experimentarán la duda, absolutamente todos. Incluso Cristo resistió 40 días de tentación en el desierto, cubierto por la duda humana. Él era 100% hombre y fue tentando como nosotros, pero nunca falló. Incluso Cristo gritó a viva voz en la cruz: “Padre, ¿por qué me has abandonado?”, “¡Todo se ha cumplido. En tus manos encomiendo mi espíritu!”. El conflicto había terminado, le subsiguieron las victorias sobre el pecado, la muerte y la tumba. Te enfrentarás con la debilidad, la tentación y la duda con paciencia, pero al final saldrás como oro refinado de la prueba de tu fe, cubierto por la gracia de Dios.
    • Enfrenta las dificultades y luchas con persistencia y enfoque: esto definirá tu vida como persona y como seguidor de Cristo.[2]
  8. Imagen titulada 760740 8
    8
    Busca sabiduría y brinda a otros los dones que Dios te dio. Dale equilibrio a las vidas de aquellos cristianos serios. Defender una devoción ciega a la tradición o al dogma mientras solo calientas la silla de la iglesia no te hará un cristiano verdadero. Reflexiona para respaldar tus creencias, sopésalas constantemente agradeciéndole siempre a Dios. Lucha y defiende las enseñanzas de Jesús y conviértelas en parte integral de tu vida diaria
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: 
  1.  1. LEER EL TEXTO ANTERIOR
    2. REALIZA UN RESUMEN DE LOS TEXTOS MAS LARGOS DE CADA TITULO 
    3. REALIZA LA  IMAGEN  PRINCIPAL.
    4. TOMALE UNA FOTO A TU CUADERNO CON LA ACTIVIDAD COMPLETA Y ENVIARLA A MI
    CORREO:  eidismorelos2020@gmail.com.


FECHA LIMITE DE ENTREGA: 19 DE MAYO- 2020
































TALLER: #3

FECHA: ABRIL: 6-2020
ÁREA:  RELIGIÓN
TEMA: URBANIDAD
CONTENIDO: LAS NORMAS DE URBANIDAD





Las normas de urbanidad sirven para regular el comportamiento de las personas y así, garantizar una mejor convivencia en la sociedad. Por eso, es muy importante que las tengas muy en cuenta a la hora de actuar y relacionarte con otros ya que aplicándolas construyes vínculos duraderos y respetuosos.

Aquí te compartimos diez normas básicas que debes considerar y aplicar en todo momento:

Saluda y despídete al entrar y salir de un lugar, especialmente, si se trata de tu oficina o de un sitio en el que conozcas a varias personas.

Evita gritar o hablar demasiado alto en lugares públicos como bibliotecas, restaurantes o iglesias.

No estornudes ni tosas encima de otras personas. Para estos casos, la mejor opción es utilizar un pañuelo de tela o papel.

Mientras estás en la mesa procura no hablar con la boca llena ni hacer ruidos al masticar los alimentos. Tampoco apoyes los codos en el comedor.

Respeta el carácter, las opiniones y las costumbres de otras personas y no hagas referencia a ellas de modo despectivo.

Escucha atentamente a otros cuando te hablan y no los interrumpas.

Piensa antes de hablar evitando hacer comentarios que puedan molestar a otras personas. Esto implica ser prudente y no divulgar los secretos que te cuentan ni hacer demasiadas preguntas sobre temas personales.

Procura que el vocabulario que uses al dirigirte a otros sea siempre respetuoso. Evita emplear malas palabras, sobre todo, cuando te sientas irritada.

Sonríe en cada oportunidad que tengas. Una sonrisa tiene una influencia positiva en ti y en los demás. También, contribuye a que tengas una mejor relación con ellos.

Evita hacer comparaciones de cualquier tipo ya que puedes herir los sentimientos de otros y afectar su autoestima.

Recuerda que la clave para tener una mejor convivencia en tu vida diaria es tratar a los demás como quieres que te traten.


1. TRANSCRIBE EL CONCEPTO EN TU CUADERNO Y ESCOGE UNA DE LAS IMÁGENES ANTERIORES Y DIBÚJALA. TOMALE UNA FOTO.

2. REALIZA UN MONOLOGO ( o con la ayuda de un familiar)
 DE  UNA  LAS NORMAS DE BUEN COMPORTAMIENTO Y SERA TU NOTA DE ROL PLAY.

3. LUEGO ENVIAR LA TAREA COMPLETA A MI CORREO: eidismorelos2020@gmail.com


FECHA LIMITE: ABRIL 15-2020
































































TALLER: # 2

FECHA: MARZO 25- 2020
ÁREA:  RELIGIÓN
TEMA: LA VIRGEN MARÍA
CONTENIDOS: ANUNCIO Y MISIÓN DE LA VIRGEN MARIA.

María, una misión
La misión de María estaba en el pensamiento de Dios desde siempre, desde toda la eternidad.


Muchas veces, escuchamos a personas que hablan de María, cómo si fuera alguien muy distinto a nosotros y por lo tanto, alguien a quien no se puede imitar porque está muy lejos de ser una persona como cualquiera de nosotros. Resulta ser todo lo contrario, a María la debemos imitar todos.

María era una persona, igual a cada uno de nosotros, no sabía que era una criatura excepcional y le costaba hacer las cosas, igual que a cualquiera. Y nosotros podemos encontrar en ella muchas cosas que imitar.
En muchos lugares del mundo su persona es tan ignorada que hay iglesias que no tienen ni una sola imagen de Ella.

La Iglesia nos enseña
María vivía en Nazaret, en Galilea, sus papás eran Ana y Joaquín. Su infancia transcurrió como la de cualquier otra niña, no hubo nada espectacular. Durante su niñez hacía todo lo que hace una niña.

María siempre escuchaba a sus padres. Ella aprendía las cosas de Dios por medio de ellos, sabía, porque sus papás se lo habían dicho, que el Mesías tenía que venir para salvar a los hombres. Así lo había prometido Dios a Adán y Eva después del pecado original. Que vendría un hombre que iba a vencer el pecado. María tenía mucha fe, lo estaba esperando, pero lo que no sabía era que Dios la había escogido a ella para ser la Madre del Mesías. Al llegar a ser una jovencita tomó la decisión de consagrar su vida a Dios, dedicarse por completo a Él.

La misión de María estaba en el pensamiento de Dios desde siempre, desde toda la eternidad, Él escogió a esta joven judía que vivía en Nazaret en Galilea, para que fuera la Madre de su Hijo. Escogió a “una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María”. (Lc 1, 26-27).

En aquella época, en el pueblo judío, estaba muy mal visto que una mujer no se casara. De ahí que María con sus quince años, ya estaba desposada con José, el carpintero. El estar desposada, significaba que estaba prometida, no que ya estaba casada. Pero, en el fondo de su corazón, su mayor anhelo era ponerse al servicio del Señor.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice en el no. 490:
Que para ser Madre de Dios, María fue “dotada con dones a la medida de su misión”. Ella tenía que ser una criatura muy especial.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice en el no. 492:
El Padre la “bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo” (Ef. 1, 3). Él la ha “elegido en él, antes de la creación del mundo por ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor” (Ef.1, 4). Podemos afirmar que María fue objeto de la predilección divina. Desde antes de nacer, Dios encontró en Ella un encanto o simpatía muy especial.


El Anuncio del Ángel

En el momento que se le presenta el Ángel Gabriel, ¿qué estaría haciendo María?. Podemos imaginar que se encontraba en un momento de intimidad con Dios. ¿Qué estaría pensando?, ¿cuáles serían sus sentimientos en esos precisos instantes?. ¿Dónde se encontraría?. Lo que sí sabemos es que desde ese momento la vida de esa jovencita cambió para siempre.

Muchos autores que describen este momento, nos presentan a María en oración o con un libro entre las manos. El Evangelio deja amplia libertad a nuestra imaginación. Solamente nos dice que Dios envía a su ángel y que éste se presenta a María.

No importa que estaba haciendo la Virgen. De repente... ¡Salve, llena de gracia!

Lucas nos narra esa visita del Ángel: “Al sexto mes fue enviado por Dios a una ciudad Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con hombre llamado José, de la casa de David, el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. Ella se conturbó por estas palabras y discurría que significaba ese saludo. El ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin”. (1, 26-33)


¿A qué la llama Dios?

Dios la está llamando en medio de su quehacer diario, en un día como otro cualquiera para darle un regalo, un don sin precio, un tesoro de más valor que cualquier otra cosa del mundo y más bello que nada. La estaba invitando a ser parte junto a Él en la obra de la salvación. Cuando menos se lo esperaba María, la invita a la misión más insospechada.

María oyó la invitación y en lo profundo de su alma sabía que venía de Dios. Sin embargo, también escuchó la voz del miedo, el temor a lo desconocido, a lo que iba a encontrar al otro lado de la montaña. No veía el camino para llegar allí, ignoraba lo que podía suceder.

Allí estaba María en su cuarto o donde fuera. ¿Intuyó quizás las implicaciones de su respuesta? Posiblemente no se daba cuenta de que en ese momento preciso, la historia de la salvación dependía de ella, pero algo alcanza a vislumbrar el plan maravilloso de Dios.

La joven siente miedo, no entiende lo que le dicen, el ángel le dice que no tema, que el Señor está con Ella. Estas palabras le bastan a María, pues confía plenamente en el Señor. María nunca fue una mujer pasiva, no era conformista, sino que era una mujer de acción. Por eso, duda y le pregunta al ángel ¿cómo puede ser esto, si yo no conozco varón?


Respuesta de María

Ante la respuesta del ángel, sin detenerse a pensar en el sufrimiento que le espera. Con un corazón grandísimo, lleno de amor, y segura que para Dios todo es posible, dice. “He aquí la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra”. Dio su consentimiento.

Ella no regateó el precio, no puso condiciones, ni fue a preguntar la opinión de los de su pueblo. Dice ¡Sí!. El llamado de Dios es demasiado hermoso como para andar escatimando sacrificios. María contempló el don, lo meditó, como siempre hacía, en su corazón enamorado y se entregó con entusiasmo al plan que Dios le propuso.

Al dar su sí, María acababa de confiar el volante de su vida a Dios. Comenzaba para ella un viaje maravilloso por tierras nunca vistas. Pero un viaje en el que no iba a contar con otra luz que la que Dios le da, la fe.

Con esta luz comprendió que el que la llamaba era Él, Dios. Y si Él la llamó, ¿qué podía temer? No hay obstáculo demasiado grande para Dios. Es cierto no conocía el camino, tampoco las piedras que la estarán esperando por el camino... pero ¿con tan buena compañía, que le podía suceder?

Después de decir el primer sí, de muchos que a lo largo de su vida tendría que decir, María llegó a la segunda etapa de su viaje: a partir de ahora se tratará de cumplir el plan de Dios en su vida tal como se le irá presentando a cada hora, a cada minuto. Siempre. Tarea difícil, sin duda, pero nada hay imposible para el que camina junto a Dios...

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice en el no. 494:
María aceptó de todo corazón la voluntad divina de salvación y se entregó a sí misma por entero a la persona y a la obra de su Hijo, al Misterio de la Redención.

María pudo dar su sí por su obediencia a la fe. Durante toda su vida, su fe no vaciló. Nunca dejó de creer. Ella es un ejemplo para nosotros de fe.


¿Cuál fue la actitud de María después de que se marchó el ángel?

María siguió siendo la misma, no le dijo nada a nadie. Ella, siguió como si nada. Es más, emprendió el viaje para visitar a su prima Isabel y poderla ayudar. Otra vez, vemos como María no regatea en esfuerzos, no pensó en su estado, sólo pensó en ayudar y servir a su prima.

La Virgen es para cada hombre o mujer, el modelo más acabado de amor a Jesucristo, de dedicación a su servicio, de colaboración con su obra redentora. Y nuestra misión no es diferente. Es preciso tener la docilidad y entrega total de Ella para aceptar y vivir con todas sus consecuencias la misión para la que Jesucristo nos ha llamado

ACTIVIDAD EN CASA:
TRANSCRIBE ELTEXTO SOBRE LA MISION Y ANUNCIO DE LA VIRGEN MARIA. REALIZA O RECORTA Y PEGA IMAGEN ALUSIVA. LUEGO RESPONDE LAS SIGIENTES PREGUNTAS:
TOMALE UNA FOTO Y ENVIARLA A MI CORREO: eidismorelos2020@gmail.com
NOTA:  LETRA LEGIBLE.
FECHA LIMITE: ABRIL 3-2020






























FECHA: 18 DE MARZO
TEMA: VIVIR EN COMUNIDAD

LA VIRGEN MARÍA MADRE DE TODOS
¿Se enfrenta a una situación inesperada que no sabe cómo solucionar? ¿Está pasando por problemas económicos? ¿Sufre angustia y miedo por haber tenido que dejar su país de origen? ¿Ha experimentado el inmenso dolor de perder algún ser querido?
¿SABÍA que la madre de Jesús, María, afrontó todos esos problemas a lo largo de su vida? La forma en que se enfrentó a ellos y los superó constituye un excelente ejemplo para todos nosotros.
DESCARGA , LEE Y RESPONDE  LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: . 
1)¿Cómo se llamó el padre de María?
2)¿Qué extraordinaria experiencia vivió María?
3)¿Qué misión se le dio?
4)¿Qué actitud mostró María ante la misión que Dios le dio?
5) ¿Qué dificultades imprevistas le tocó vivir a María en su etapa de embarazo?
6)¡Que aprendes del ejemplo de María Y en que situaciones la imitarías?
descarga el archivo y las preguntas debes responderla en documento word, guárdalo con tu nombre y envíalo al correo: eidismorelos2020@gmail.com
fecha limite : 27 de marzo


2 comentarios: